Estábamos a punto de arrancar la temporada 2019 cuando nos sorprendió una pandemia sin precedentes, que durante casi dos años nos apartó de lo que sabemos hacer.
Nos alejó de nuestra tarea cotidiana, de aquello para lo cual nos preparamos, para lo que estudiamos, investigamos, nos desarrollamos.
De un día para el otro nuestro trabajo desapareció.
Los teatros se cerraron, las escuelas se cerraron y nuestra actividad de la noche a la mañana dejó de existir. Desaparecieron de las salas las risas, los murmullos, los silencios, las emociones. Desaparecieron las salas, los espacios de encuentro, los cara a cara.
Aparecieron en cambio otras formas de comunicación a través de una pantalla con delay o poca señal, generadas con enorme voluntad, pero que poco tenían que ver con la escencia de lo nuestro….el teatro.
Dos años después, por no haber abandonado nuestros puestos de trabajo, por haberlos defendido a capa y espada, por haber hecho hacer valer la importancia que tiene en el desarrollo evolutivo de un niño la actividad teatral, es que hoy volvemos a encontrarnos.
Y volvimos a abrir las puertas de nuestra sala para que las familias que nos acompañan desde hace más de tres generaciones vuelvan a tener su espacio recreativo. Para que vuelvan a hacerse presente las emociones, para volver a compartir ese hecho maravilloso, único e irrepetible que sucede cada vez que se levanta el telón.
Volvimos a estar aquí…
Volvieron a estar allí…
Todo parece retornar lentamente a la normalidad.
Pero esta normalidad es otra y requiere sin duda de mucho más esfuerzo por parte de todos para recuperar el tiempo perdido.
Aquí estamos a corazón abierto esperándolos para poder crear juntos, actores y espectadores, la magia del teatro.
Solo podremos lograrla estando juntos… como antes… como siempre
La Galera está abierta de par en par para recibirlos.
Solo falta que abran nuestra puerta para volver juntos a jugar.
Los extrañamos…
Los esperamos…
Gracias por ser parte de nuestra historia.
El 10 de diciembre del año 2014 fue aprobado el Expediente 3171-D-14 de Ley y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró “PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA” al actor, director y autor teatral Héctor Presa.
Músicas originales:
Angel Mahler
Diego Lozano
Músicos Invitados:
Litto Nebbia
(Historia con caricias)
Coreografía:
Mecha Fernández
Vestuario:
Lali Lastra
Escenografía:
Héctor Presa
Claudio Provenzano
Muñecos, Utilería y Pelucas:
Lelia Bamondi
AsistenteTécnico:
Facundo Fernandez Choque
Dirección de actores:
(Blancanives, Hansel y Gretel, Maléfica, María Elena)
Lali Lastra
Asistentes de Dirección:
Luli Romano Lastra
Staff:
Daiana Villegas
Marisa Ferraris
Haydée Cortes
Diseño Gráfico y web:
Fernanda Presa
www.fernandapresa.com
Héctor Presa
Lali Lastra
Luli Romano Lastra
Leo Spina
Ornela Ortiz
Valeria Acciaresi
Luciana Lester
Macarena Ferreira
Julia Sánchez
DESDE 1978, MÁS DE 130 PREMIOS OBTENIDOS ENTRE LOS QUE SE DESTACAN: